Iván Rodríguez, secretario
general del MPT
Cincuenta años después del glorioso acontecimiento de la guerra de
abril el pueblo dominicano continúa luchando por rescatar los derechos que
arrebatadospor la grosera intervención norteamericana de 1965, la segunda del
siglo pasado.
Porque toda esa historia de heroicidad, de dignidad, de sacrificio conque
el puebloha escrito esta página de la historia, se ha visto empañada por
aquellos que montado en el Estado, les han dado la espalda a los postulados de
la revolución de abril, sirviendo para que en el país quiénes tengan la voz de
mando son los mismo que sirvena los enemigos del pueblo.
Que en estos 50 años se haya entregado la patria y sus riquezas a los
interventores que derramaron la preciosa sangre de miles de dominicanos en
abril y después de abril, que dieron sus vidas por la soberanía, la libertad y
la independencia de una República Dominicana como la soñó Juan Pablo Duarte.
Que la Constitución de 1963, la más avanzada que hemos tenido, y que
desató una de las luchas más enconada, la Guerra de Abril,ninguno de los
partidos que estuvieron ligados a ella han sido capaz de plantearse su
restitución, porque su aplicación hubiese librado a nuestro pueblo de todo este
latrocinio en que han sumido al país.
Recordar abril de 1965 y rendir homenaje a sus mártires y héroes al
margen de luchar contra la intromisión yanqui en nuestros asuntos internos,
contra la corrupción, la impunidad,la defensa de nuestra soberanía, de nuestras
riquezas, de nuestras cordilleras contra
la venta al mejor postor de nuestro territorio y el bienestar general del
pueblo, es una hipocresía, porque por eso fue que palearon
y dieron la vida los hombres y mujeres, jóvenes y adultos en Ciudad Nueva
y en todo el territorio nacional defendiendo el contenido de la Constitución
del 1963 y luchando con las armas contra la descarada intervención militar
norteamericana con sus 42,000 marines, que frenaron el triunfo de la revolución logrado antes de su nefasta
llegada el 28 de abril.
Rendir homenaje a los héroes de abril de 1965, 50 años después es
enseñarle esa historia tal y como
sucedió a nuestra juventud, para que comprendanel gran compromiso que tienen
con esos héroes y mártires, de continuar esa gloriosa lucha hasta lograr que
nuestra patria sea verdaderamente libre, independiente y soberna como la
definió Duarte.
Rendir homenaje a ese glorioso
episodio, es resaltar el papel de los militares patriotas, es enseñar a los
militares que a la patria se les honra,
no se le reprime y que su compromiso
debe ser con la defensa de nuestra independencia y soberanía como lo hicieron
Tomás FernándezDomínguez, Francisco Alberto Caamaño Deñó y el conjunto de militares
constitucionalista que pusieron sus armas y sus vida a favor de su patria, por
eso son nuestros héroes.
Continuar su lucha por alcanzar las metas por lo que
dieron sus vidas, debe ser nuestra meta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario