Bani: El empoderamiento de un pueblo ante la ausencia de respuestas a sus demandas - conviterd

martes, 14 de abril de 2015

Bani: El empoderamiento de un pueblo ante la ausencia de respuestas a sus demandas


En la provincia peravia Específicamente en el municipio de Baní, en los últimos tiempos se ha visto un despertar de la conciencia de un pueblo que como un gigante Dormido agoniza en espera de que ocurriera un milagro que lo pudiera sacar del letargo en que ha estado en toda su historia, por la falta de capacidad de las autoridades que nos han gobernado y representado en las últimas tres o cuatros décadas las que han entendido que a los cargos se va a resolver los problemas personales y familiares y no a servirle a un conglomerado que componen un pueblo y que procura un desarrollo y un bienestar  que los implique a todos, Además de que no han contado con una formación que le permitiera desarrollar una Visión de un pueblo enfocado en combatir con acciones concreta el alto nivel de pérdida de valores e incrementación de la delincuencia embarazos en adolescente, drogadicción y otros males que afectan severamente a esta sociedad y que no hay planes concretos para enfrentarlos.
Si a eso usted le suma la irresponsabilidad que han tenido los gobiernos con las demandas sociales de este terruño que son las misma de décadas pasadas y que no se ha visto una luz en el camino como es la necesidad de que termine de construir el acueducto múltiples, la ciudad universitaria, la avenida de circunvalación por la zona más empobrecida de Baní que es la zona norte, la construcción del muro de contención sobre el rio baní, las granceras que están acabando con nuestros ríos y en vez de los regidores tratar de parar eso como autoridades legislativa municipales lo que hacen en contubernio con el alcalde es aprobar mas como si no les importara la vidas de los demás, las carreteras de los campos como la de el Limonar-Valdesia, Villa Güera-la Montería, Rio Arriba- El Recodo, Angustura-Matadero, y otras tantas, así como los caminos vecinales, El sistema cloacal de Baní que ya no existe, Los apagones acabando con la tranquilidad de las familias y ni hablar de la inseguridad ciudadana, entre otros grandes males que azotan este aun hermoso y laborioso pueblo de baní.


El detonante que ha provocado un empoderamiento de la clase más empobrecidas que representa un 70% de la sociedad, a pesar de los grandes esfuerzos realizado por una clase política utilizando a seudo lideres comunitario para contrarresta una lucha limpia y pura llevada por hombres y mujeres comprometidos con las mejores causas  de este pueblo Dándole todas las facilidades pero siendo infructuosas es por eso que Valoramos el papel que han desempeñado los líderes comunitarios encabezados por Tomás Arias atraves de la Federación de Organizaciones Comunitarias de la Provincia peravia (FEDOCOPP),que se propuso unir todos los grupos sociales y comunitarios y lo han logrado  por eso lo consideramos como el detonante del empoderamiento que está experimentando este pueblo en estos momentos y es propicia la ocasión para recordar que después que esta organización inició la lucha asumiendo un pliego de demandas que la sociedad ha ido  asumiendo atraves de los grupos comunitarios a tal punto que a Finales del año pasado se notaron muchas manifestaciones de protestas en todos los barrios y campos de la provincia llegándose a ejecutar tres importantes macha solo en el mes de Julio del 2014, donde hubo una marcha organizada por el comité pro-canalización y rescate del rio Baní, también una sobre los apagones encabezada por fedocore, una sobre la avenida de circunvalación en cabezada por (FEDOCOPP) que también participó en todas las demás ejecutando talleres charla Reuniones de masas y toda clase de manifestaciones en procura de crear conciencia lo que ha tenido grandes resultados pues al inicio de este año ya sectores se han manifestado y han logrado resultado especifico luego movilizaciones  donde el gobierno hizo entrega de 70 millones de pesos para mitigar los problema de escases de agua para regadíos, y recientemente El domingo 12 de abril al término de una masiva asamblea realizada en la comunidad de iguana, fue sorpresivamente ocupada la presa de valdesia por más de 400 activistas comunitarios en reclamo de las demandas de la provincia. 
Fue una acción relámpago que tomo por sorpresa a la seguridad del complejo hidroeléctrico, por unas 4 horas ocupamos las instalaciones de control de la hidroeléctrica sin ejercer violencia. En esas circunstancias se abrió una negociación con el responsable de la EGHEI, Demetrio Lluveres y el General responsable de seguridad de las presas que bajo de Santo Domingo. Se acordó desocupar pacíficamente la empresa y el lunes siguiente hubo una reunión en Santo Domingo con los responsables EGHEI, ministerio de obras pública para hablar con el presidente de las demandas. En la zona de Iguana, el tema principal en la construcción de la carretera Peravia-Valdesia.

De igual forma un grupo organizaciones representada en la Coordinadora de lucha de la provincia peravia están llamando a la población para una gran marcha el 19 de Abril a las 9:00am partiendo del parque central sin, ya esta información y las expectativa creadas donde el pueblo está dispuesto a lanzarse a las calles porque ya no aguantan más ha provocado que el gobierno de Danilo Medina anunciara la disposición de 27 millones de dólares para el acueducto múltiples dejando claro que de la única manera que se logran las conquistas de un pueblo es cuando se empodera como está empoderado Baní en estos momentos  en procuras de lograr sus demandas. Hoy todos los sectores están llamando a apoyar dicha lucha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario