Por: Isabel Kumar.
“La
peor campaña terrorista en el mundo es la que está siendo orquestada en
Washington”
Es una
superestrella del mundo intelectual; un autor prolífico que se dice anarquista
y que a los 86 años no da señales que bajar el ritmo. Todavía lucha contra
multitud de injusticias, con Occidente normalmente en su línea de fuego. He
venido a Estados Unidos para encontrarme con Noam Chomsky en su despacho en el
MIT the Massachusetts. Es mi invitado en Global Conversation.
*Muchas
gracias por estar con nosotros. El mundo en 2015 parece turbulento, pero en
general ¿se siente optimista o pesimista sobre la situación actual?
Noam
Chomsky: En la escena global vamos hacia un precipicio al que estamos
condenados a caer y que reducirá drásticamente nuestras perspectivas de tener
una vida aceptable.
*¿Cuál
es ese precipicio?
Hay
dos: una es la catástrofe medioambiental, que es inminente y para la que no
tenemos mucho tiempo; vamos por mal camino.
La otra
ha estado aquí desde hace 70 años: la amenaza de guerra nuclear, que de hecho
se ha incrementado. Si miramos el historial es un milagro que hayamos
sobrevivido.
*Veamos
los asuntos medioambientales, hemos pedido a nuestros espectadores en las redes
sociales que nos manden sus preguntas y nos han llegado muchas. Esta es de Enoa
Agoli que pregunta: “cuando observa el medio ambiente a través de la lente del
filósofo, ¿qué piensa del cambio climático?”.
La
especie humana ha estado en el planeta 100.000 años y ahora se enfrenta a un
momento sin precedentes. La especie estará en posición de decidir en pocas
generaciones si la llamada vida inteligente puede continuar o está condenada a
la destrucción. Los científicos reconocen de forma abrumadora que deberíamos no
usar más combustibles fósiles si queremos que nuestros nietos tengan futuro.
Pero las estructuras sociales presionan para sacar cada gota. Los efectos, las
consecuencias humanas, de los efectos predichos del cambio climático no tan
lejano, son catastróficos, y nos acercamos a ese precipicio.
*En
términos de guerra nuclear vemos el futuro de ese acuerdo preliminar con Irán.
¿Le da algún tipo de esperanza de que el mundo puede ser un lugar más seguro?
¿Le da algún tipo de esperanza de que el mundo puede ser un lugar más seguro?
Estoy a
favor de negociar con Irán, pero las conversaciones tienen muchas lagunas. Hay
dos estados que devastan Oriente Medio llevando a cabo agresiones, violencia,
terrorismo, actos ilegales… constantemente. Son ambos enormes Estados nucleares
con sus grandes arsenales. Y sus armas nucleares no se tienen en consideración.
*¿A
quiénes se refiere exactamente?
Los
Estados Unidos e Israel . Los dos son estados nucleares. Quiero decir que hay
una razón por la cual, en las encuestas internacionales, a cargo de empresas
estadounidenses, la propia Estados Unidos es considerada como la mayor amenaza
a la paz mundial por un margen abrumador. Ningún otro país está ni siquiera
cerca. Es bastante interesante que los medios de comunicación de Estados Unidos
no publiquen esto. Pero aunque lo hagan no va a cambiar.
*Usted
no tiene al presidente estadounidense Obama en muy alta estima. Pero, ¿este
acuerdo le hace pensar de él un poco mejor? ¿El hecho de que esté tratando de
reducir la amenaza de una guerra nuclear?
Bueno,
en realidad no es así. Acaba de iniciarse un programa con un coste de billones
de dólares para la modernización del sistema de armas nucleares de Estados
Unidos, lo que significa la ampliación del sistema de armamento nuclear. Esa es
una de las razones por las cuales el famoso reloj del fin del mundo,
establecido por el Boletín de Científicos Atómicos hace apenas un par de
semanas, se ha acercado dos minutos a la medianoche. La medianoche es el fin
del mundo. Estamos a tres minutos de la medianoche. Eso es lo más cerca que ha
estado en treinta años. Desde principios de los años Reagan, cuando había una
gran amenaza de la guerra.
*Usted
ha mencionado a los EE.UU. e Israel al hablar de Irán. Ahora, el primer
ministro israelí, Benjamin Netanyahu, obviamente no quiere que el acuerdo
nuclear de Irán y dice…
(Chomski
interviene) Eso es interesante. Debemos preguntarnos por qué.
*¿Por
qué es?
Sabemos
por qué. Irán tiene un gasto militar muy bajo, incluso para los estándares de
la región; por no hablar de comparado con Estados Unidos. La doctrina
estratégica de Irán es defensiva, diseñada para mantener a raya un ataque el
tiempo suficiente para usar la diplomacia; mientras que los Estados Unidos e
Israel no quieren tolerar ningún elemento de disuasión.
Ningún
analista estratégico con dos dedos de frente piensa que Irán usará un arma
nuclear. Incluso si estuviera preparado para hacerlo el país simplemente sería
pulverizado y no hay indicios de que los clérigos gobernantes quieran ver todo
lo que tienen destruido.
*Sólo
una pregunta más sobre este tema y que llega a través de las redes sociales; de
Morten A. Andersen. Pregunta: “¿Cree usted que EE.UU. podrían llegar a un
acuerdo peligroso para Israel?
Estados
Unidos está llevando a cabo acciones constantes que son seriamente peligrosas
para Israel: apoyar la política israelí.
Durante los últimos 40 años la mayor amenaza para Israel radica en sus propias políticas. Si uno mira hacia atrás 40 años, decir a 1970, Israel era uno de los países más respetados y admirados del mundo. Había un montón de opiniones favorables. Ahora es uno de los países que más disgustan y son temidos del mundo.
Durante los últimos 40 años la mayor amenaza para Israel radica en sus propias políticas. Si uno mira hacia atrás 40 años, decir a 1970, Israel era uno de los países más respetados y admirados del mundo. Había un montón de opiniones favorables. Ahora es uno de los países que más disgustan y son temidos del mundo.
A
principios de los años 70 Israel tomó una decisión. Tenía una elección y
tomaron la decisión de preferir la expansión a la seguridad y esto lleva
consigo consecuencias peligrosas. Consecuencias que eran evidentes en el
momento, muchos escribimos sobre ellas: si usted prefiere la expansión a la
seguridad esto va a conducir a la degeneración interna, a la ira, a la
oposición, al aislamiento y a la destrucción posiblemente definitiva. Y
mediante el apoyo a sus políticas, Estados Unidos está contribuyendo a las
amenazas que debe encarar Israel.
*Eso es
me lleva al tema del terrorismo. Porque es realmente una plaga mundial y
algunas personas, creo que incluyéndolo a usted, dirán que se trata de un
efecto buremán por la política antiterrorista en todo el mundo. ¿Hasta qué
punto son EE.UU. y sus aliados responsables de lo que estamos viendo ahora en
términos de ataques terroristas en todo el mundo?
Recuerde
que la peor campaña terrorista en el mundo, con mucha diferencia, es la que
está siendo orquestada en Washington. Esa es una campaña de asesinatos mundial.
Nunca ha habido una campaña terrorista a esa escala.
*¿Cuando
dice campaña de asesinatos mundial…?
La
campaña con los ‘drones’ es eso exactamente. En gran parte del mundo, los
Estados Unidos están sistemática, pública y abiertamente (no hay nada secreto
sobre lo que estoy diciendo, todos lo sabemos) realizando de campañas
periódicas para asesinar personas sospechosas de poder dañar al gobierno
estadounidense algún día. Y de hecho es, como usted ha mencionado, una campaña
de terror; si se bombardea un pueblo en Yemen, por ejemplo, y se mata a alguien
(tal vez la persona a la que se proponían a lo mejor no) y a la vez a otras
personas que se encontraban en el barrio- ¿Cómo cree que van a reaccionar? Se
van a vengar.
*Usted
describe los EE.UU. como el principal estado terrorista. ¿Dónde situar a Europa
en este cuadro, entonces?
Bueno,
esa es una pregunta interesante. Por ejemplo, hubo recientemente un estudio
(creo que fue realizado por la Fundación Open Society) sobre la peor forma de
tortura: la rendición extraordinaria. Esto significa arrestar a alguien
sospechoso de algo y enviarlo a su dictador favorito, tal vez Asad o Gadafi o
Mubarak, para que sean torturados con la esperanza de que tal vez haya
resultados.
El
estudio examinó los países que participaron en esto, bueno, obviamente Oriente
Medio, las dictaduras -porque ahí es donde fueron enviados para ser torturados-
y Europa. La mayor parte de Europa participó: Inglaterra, Suecia y otros
países. De hecho, sólo hay una región en el mundo donde nadie participó:
América Latina, lo que es bastante dramático. América Latina ha quedado ya muy
fuera del control de Estados Unidos. Cuando estaba controlada por los Estados
Unidos, no hace mucho tiempo, era el centro mundial de la tortura. Pero ahora
no ha participado en la peor forma de tortura, que es la rendición
extraordinaria. Europa sí participó. Si los reyes rugen, los siervos se
acobardan.
*¿Así
que Europa es el sierva de los Estados Unidos?
Totalmente.
Son demasiado cobardes para tomar una posición independiente.
*¿Dónde
encaja Vladimir Putin en este cuadro? Es retratado como una de las mayores
amenazas para la seguridad mundial. ¿Lo es?
Como la
mayoría de los líderes, es una amenaza para su propia población. Ha tomado
decisiones ilegales, obviamente. Pero para presentarlo como un monstruo
enloquecido que sufre una enfermedad cerebral y tiene Alzheimer, y es un mal
criatura con cara de rata… eso es fanatismo orwelliano estándar. Quiero decir,
sea cual sea la opinión sobre sus políticas, son comprensibles.
La idea
de que Ucrania pudiera unirse a una alianza militar occidental resultaría
inaceptable para cualquier líder ruso. Esto se remonta a 1990, cuando la Unión
Soviética se derrumbó. Estaba la cuestión sobre lo que sucedería con la OTAN.
Gorbachov aceptó que Alemania se unificara y que se uniera a la OTAN. Era una
concesión bastante notable con un quid pro quo: que la OTAN no se expandiría un
centímetro hacia el este. Esa fue la frase que se utilizó.
*¿Así
que Rusia ha sido provocada?
Bueno,
¿qué pasó? La OTAN se trasladó al instante a Alemania Oriental y luego llegó
Clinton y expandió la OTAN hasta las fronteras de Rusia. Ahora el nuevo
gobierno de Ucrania, el gobierno establecido después del derrocamiento de la
anterior, ha votado en el Parlamento por 300 a 8, o algo así, su incorporación
a la OTAN.
*¿Pero
usted puede entender por qué quieren unirse a la OTAN, se puede ver por qué el
gobierno de Petro Porochenko probablemente lo ve como una protección para su
país?
No, no,
no, no. Eso no es protección. Crimea fue invadida después del derrocamiento del
gobierno, cierto. Y esto no es proteger a Ucrania, es poner a Ucrania bajo la
amenaza de guerra. Eso no es protección. La cuestión es que se trata de una
grave amenaza estratégica para Rusia a la que cualquier líder ruso tendría que
reaccionar. Eso es entendible.
*Si nos
fijamos en la situación en Europa, sin embargo, también hay otro fenómeno
interesante que está teniendo lugar. Estamos viendo que Grecia se mueve hacia
el este con el gobierno de Syriza. También estamos viendo a Podemos, que está
ganando poder en España, también vemos Hungría. ¿Usted ve que haya potencial en
Europa para iniciar un cambio y que se alinee más con los intereses de Rusia?
Eche un
vistazo a lo que está sucediendo. Hungría es una situación completamente
diferente. Syriza llegó al poder sobre la base de una ola popular que clama que
Grecia ya no debe estar sujeta a las políticas de Bruselas y los bancos
alemanes, que están destruyendo el país. El efecto de sus políticas han sido en
realidad aumentar la deuda de Grecia en relación con su producción de riqueza;
probablemente la mitad de los jóvenes están desempleados, probablemente un 40%
vive bajo el umbral de pobreza, Grecia está siendo destruida.
*¿Entonces
se le debe perdonar la deuda?
Sí, al
igual que a Alemania en 1953 cuando Europa condonó la mayor parte de su deuda.
Fue por eso que fueron capaz de reconstruir los daños de guerra.
*Pero
entonces ¿qué pasa con todos los demás países de Europa?
Lo
mismo.
*¿Así
que Portugal debería tener su deuda condonada y España también…?
¿Quién
incurre en esta deuda? La deuda fue contraída con en parte por dictadores. Así
que en Grecia la dictadura fascista que los EE.UU. apoyó incurrió en una gran
parte de la deuda.
La
deuda creo que es más brutal que la dictadura; y eso es a lo que se llama, en
el derecho internacional, la “deuda insoportable” que no necesita ser pagada, y
ese es un principio introducido en el derecho internacional por los Estados
Unidos cuando estaba en su interés hacerlo.
La mayor parte del resto de la deuda, son pagos debidos a los bancos, los alemanes y los franceses, que decidieron hacer préstamos con mucho riesgo con bajo interés y ahora se enfrentan con el hecho de que no pueden ser devueltos.
*Me
gustaría hacerle la pregunta de Gil Gribaudo, quien le pregunta: “¿Cómo va a
cambiar Europa frente a los desafíos existenciales que encara?” Porque sí, está
la crisis económica y también hay un aumento del nacionalismo. Usted ha
descrito algunas fallas culturales que se han creado a través de Europa. ¿Cómo
ve la transformación de Europa?”
Europa
tiene problemas graves. Algunos de los problemas son resultado de las políticas
económicas diseñadas por los burócratas de Bruselas, la Comisión Europea, etc…
bajo la presión de la OTAN y de los grandes bancos, en su mayoría alemanes.
Estas políticas tienen sentido desde el punto de vista de sus diseñadores: por
un lado quieren que se les devuelvan sus préstamos e inversiones arriesgadas y
peligrosas, y por otro lado que esas políticas erosionen el Estado del
bienestar, que nunca les ha gustado.
El
estado de bienestar es una de las principales contribuciones de Europa a la
sociedad moderna, pero a los ricos y poderosos nunca les ha gustado, y el hecho
de que estas políticas lo estén erosionando es bueno desde su punto de vista.
Hay
otro problema en Europa: que es extremadamente racista. Yo siempre he sentido
que Europa es probablemente más racista que los Estados Unidos. No era tan
visible en Europa porque las poblaciones europeas en el pasado tendían a ser
bastante homogénea. Si todo el mundo es rubio y de ojos azules, entonces no se
parece racista, pero tan pronto como la población comienza a cambiar el racismo
viene de la nada. Muy rápido. Y eso es un grave problema cultural en Europa.
*Me
gustaría terminar, porque vamos muy cortos de tiempo, con una pregunta de
Robert Light en un tono más positivo pregunta: “¿Qué le da esperanza?”.
“Lo que
me da esperanza son un par de cosas que hemos hablado. La independencia de
América Latina, por ejemplo, eso es de importancia histórica. En las recientes
reuniones hemisféricas los Estados Unidos ha estado completamente aislado. Un
cambio radical con respecto a hace 10 o 20 años, cuando los Estados Unidos
manejaba los asuntos latinoamericanos. De hecho, la razón por la que Obama ha
hecho sus gestos hacia Cuba ha sido tratar de superar el aislamiento de Estados
Unidos. Son los EE.UU. los que están aislados, no Cuba. Y probablemente
fracasará. Veremos.
Las señales para el optimismo en Europa son Syriza y Podemos.
Esperemos que por fin haya un levantamiento popular contra el aplastantes y
destructiva las políticas económicas y sociales que provienen de la burocracia
y de los bancos, y eso es muy esperanzador. Debería serlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario