Tomado de: Telesur
Un sobreviviente comentó en su declaración que durante la
travesía los traficantes obligaron a algunos de ellos a permanecer encerrados
en los niveles más bajos de la embarcación.
Uno de los 28 sobrevivientes que fueron socorridos en el
naufragio de un barco que se hundió en el mar Mediterráneo, a unas 70 millas de
las costas de Libia, dice que en la embarcación viajaban 950 personas, de ellas
al menos 50 eran niños y unas 200 mujeres.
De
acuerdo a esta declaración la cifra de víctimas se eleva considerablemente, a
la informada por la portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los
Refugiados (ACNUR) en Italia, Carlotta Sami, quien había asegurado
que en el barco viajaban unas 700 personas.
El hombre originario de Bangladesh declaró en la Fiscalía de
Catania, ciudad de la isla de Sicilia (sur) lugar a donde fueron trasladados
los inmigrantes salvados en el mar.
En su testimonio también resaltó que el barco partió de un
puerto situado a 50 kilómetros de la ciudad Trípoli (noroeste de Libia) con
dirección a Italia, pero durante la travesía los traficantes obligaron a
algunos de ellos a permanecer encerrados en los niveles más bajos de la
embarcación.
La situación se originó cuando los Guardacostas italianos
recibieron una llamada de socorro en la que les avisaron de que el barco en el
que viajaban se encontraba en situación de peligro.
Ante la alarma, las autoridades le pidieron al barco mercante
portugués “King Jacob” (el cual se encontraba en las cercanías) que se desviara
hasta el lugar del suceso.
Pero cuando este buque se aproximaba a la embarcación, los
inmigrantes “se colocaron todos en el mismo lado de la nave y provocaron su
hundimiento”, según ACNUR. Lea también: UE realizará reunión urgente por
naufragios en el Mediterráneo
La
Cifra
El número de cruces irregulares del Mediterráneo aumentó de
manera alarmante, debido a que “en total, 90 mil personas cruzaron a Europa
entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, y al menos dos mil 200 perdieron la
vida. En el trimestre anterior fueron 75 mil personas y 800 muertes. Vea aquí:
Casi dos décadas de naufragios en el Mediterráneo Otro caso similar:
El pasado 15 de abril, unos 400 inmigrantes desaparecieron y
unos 150 sobrevivieron en el Mediterráneo luego de que la embarcación en la que
navegaban con rumbo a Italia naufragara. El Gobierno de Italia pidió a los
países de la Unión Europea a compartir la responsabilidad en la crisis de la
migración en el Mediterráneo, a raíz de las constantes tragedias que han
costado al vida a cientos de migrantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario