“El
mejor propagandista del socialismo es el propio capitalismo”, opina el
sociólogo y politólogo brasileño Emir Sader. Según él, la victoria económica de
Occidente a nivel global “no representó el progreso, sino la crisis y la
especulación financiera”. Los países de América Latina, en cambio, “impulsaron
la refundación del Estado”, destacó.
“EE.UU. pudo imponer la ‘Pax
Americana’ en el mundo, pero el número de conflictos ha aumentado. Y además,
muchos están fuera de control”, destacó Sader en una entrevista al portal Rebelión y puso como ejemplos a Afganistán e
Irak. Según él, los casos de Siria e Irán también son señal de una “debilidad
en la capacidad ‘unipolar’ norteamericana”. El aspecto económico es otra cara
del mismo problema.
Para Sader, el famoso modo de vida norteamericano es una “cultura
elitista y centrada en
el consumidor, no en los derechos de la gente”. Desde su punto de vista, la
victoria económica de Occidente y su modelo capitalista que este sigue apoyando
a todo coste supuso “una
inmensa transferencia de
recursos del sector productivo al sector especulativo”
y la hegemonía de este sector especulativo a escala mundial.
Como resultado, el modelo estándar de un Estado es “un elemento de
enorme debilidad” y ” profundamente burocrático”, “hecho para la
inercia y para la
reproducción de las relaciones de dominación existentes” y no
“para transformar la sociedad“. En cambio, “los gobiernos
progresistas de América Latina han rescatado el rol del Estado”, mientras EE.UU. “nunca ha
estado tan aislado en
la región como ahora”, acentúa el sociólogo.
Por la herencia negativa que han recibido, sus avances tienen límites, pero la ola de
gobiernos que empieza
con Chávez ha logrado
otorgarle al Estado otra función y darle “el rol activo en
lo político, lo económico y para la garantía de los derechos sociales”, detalla
el analista. El nuevo modelo del Estado se caracteriza básicamente “por la
prioridad de las políticas socialesen lugar del ajuste
fiscal, centralidad
del mercado”, concluye Sader.
No hay comentarios:
Publicar un comentario