COORDINADORA DE LUCHA POPULAR DE LA PROVINCIA DE BANI DICEN NO DETENDRAN LUCHA A PEZAR DE PROMESAS DEL GOBIERNO - conviterd

jueves, 16 de abril de 2015

COORDINADORA DE LUCHA POPULAR DE LA PROVINCIA DE BANI DICEN NO DETENDRAN LUCHA A PEZAR DE PROMESAS DEL GOBIERNO




La Coordinadora de Lucha Popular de la Provincia Peravia ratifica ante la opinión publica la marcha popular por los derechos del pueblo a realizarse el domingo 19 de abril saliendo a las 9.00 de la mañana del parque Marco A. Cabral de Bani hacia los barrios de la zona norte de la ciudad.

Saludamos los anuncios realizados por el gobierno orientado a satisfacer algunos de los reclamos de la población realizados por esta coordinadora, en especial la decisión de asignar 27 millones de dólares para terminar el acueducto múltiple de la Provincia.

Estos anuncios lo interpretamos como  un intento de ultimo minuto del gobierno por desactivar el estado de  movilización popular que se ha generado en Bani y sus comunidades aledañas, el cual ha  incluido la ocupación temporal por cientos de comunitarios de la Empresa Hidroeléctrica de Valdesia el pasado domingo 12 de abril y protestas diversas en varias comunidades.

No podemos detener la movilización popular de la población por simples anuncios, ya que en innumerables ocasiones se hacen ofrecimientos que quedan en el vacío, además de que no se ofrecen respuestas satisfactorias para buena parte de los reclamos populares.

Bani y las comunidades de la Peravia viven un panorama desolador, expresado en las siguientes realidades:

1-   Se invirtieron casi 5 mil millones de pesos en la construcción de un acueducto múltiple provincial que debió estar en operaciones desde el año 2013 y esta paralizado sin ninguna explicación.

2-   Ciertamente durante el año 2014 hubo una gran sequía, pero aun así, la capital recibió el 100% del agua que se programo desde la presa de Valdesia y Peravia y San Cristóbal solo el 54%. Entendemos que es necesario satisfacer la necesidad de agua para uso humano en las áreas urbanas, pero no es justo que se dejen secas decenas de comunidades, mientras se desperdicia agua por averiguas técnicas o usos no prioritarios en las áreas urbanas como lavado de vehículos.

3-   Después de mucha lucha de las organizaciones agropecuarias y comunitarias, el presidente Danilo Medina, asigno 70 millones de pesos para resolver problemas puntuales en 21 días, ya ha pasado más de dos meses y medio  y el director del INDRHI, señor Olgo Fernández, ha invertido menos del 50% de esto recursos. ES UNA IRRESPONSABILIDAD, EL PUEBLO MERECE UNA EXPLICACION.

4-   Por mas de 10 años, en la Provincia Peravia había creado un consenso para construir una avenida circunvalación por la zona norte, menos costosa, que contribuya a descongestionar el casco urbano de la ciudad de Bani y a fomentar el desarrollo en  las comunidades mas empobrecidas de la Provincia y ahora de buenas a primeras, el gobierno se despacha con que construirá esta avenida por la zona sur para beneficiar intereses particulares. No nos oponemos proyecto Los Corbanitos , ni al desarrollo del Turismo en la zona, pero la avenida circunvalación debe ser como necesita la población POR LA ZONA NORTE.

5-   Lo mismo puede decirse de la decisión de construir unas plantas eléctricas usando carbón mineral con todas sus implicaciones dañinas para la salud, el medio ambiente y la agropecuaria. Aunque apoyamos la solución de la problemática eléctrica nacional, la Provincia Peravia no ha sido previamente consultada, para usar un volumen tan grande de carbón que producirá al año 190 mil toneladas de cenizas y escorias con múltiples contaminantes. El proyecto termoeléctrico Punta Catalina ha sido desacreditado por tener un sobrecoso escandaloso de casi 600 millones de dólares, mas de 25 mil millones de pesos y por manejarse con tantas irregularidades que ni siquiera  el estado tiene títulos de mas de 3,600 tareas de tierra que usa para construir las plantas.

6-   Prácticamente todas las obras y promesas gubernamentales para satisfacer necesidades sentidas de la población están indefinidas o abandonadas: Son los casos de la Carretera Peravia-Valdesia, la ciudad universitaria, los muros de contención sobre el Rio Bani, Arroyo Guera, puente de Los Hierros, Carretera La Gina –Las Yayitas, Plantas de tratamiento del sistema sanitario municipal y otras.

7-   La economía cafetalera y agropecuaria en general, así como las cuencas hidrográficas de la Provincia y la Región Valdesia están abandonas.

8-   En fin la Provincia Peravia esta preñada de conflictos por la irresponsabilidades de las instituciones estatales: múltiples situaciones irregulares en el sector educativo y decenas de comunidades que hacen reclamos justos como agua en Paya, Las Carreras, Santana, Carretón, el reclamo de la comunidad de Cañafistol y zonas aledañas por el abuso de las granceras contra el medio ambiente y los recursos de la zona.

9-   Mención destacada merece el conflicto generado por el cierre de la empresa municipal de Las Salinas, el incumplimiento con los trabajadores, así como los planes para privatizar este patrimonio publico que tanto ha aportado al municipio de Bani históricamente.

10-              Es en medio de ese abandono total que crece la delincuencia, la corrupción, la impunidad y la inseguridad ciudadana en general en las comunidades de la provincia.

III- PLIEGO DE DEMANDAS

Frente a este panorama tan desolador, las organizaciones sociales comunitarias nos hemos agrupado en esta Coordinadora de Lucha Popular de la Provincia Peravia (CLPP) y reclamamos al presidente Danilo Medina, las autoridades nacionales, provinciales y municipales el siguiente conjunto de demandas sentidas de nuestra población:


1-   Terminación acueducto múltiple de la provincia y distribución justa de las aguas de la Presa de Valdesia.

2-   Construcción de la avenida circunvalación por la zona norte.

3-   Terminación carretera Peravia-Valdesia.

4-   Construcción de  la ciudad universitaria,  los muros de contención sobre el Rio Bani, Arroyo Guera, Puente Los Hierros y  planta de tratamiento del sistema de alcantarillado local.

5-   Rescate de la economía cafetalera, las cuencas hidrográficas y apoyo al sector agropecuario de la provincia.

6-   Cambio del carbón mineral por gas natural en el proyecto termoeléctrico Punta Catalina, para minimizar los daños sobre la población y acabar con los apagones.

7-   Solución de los conflictos existentes en el sistema educativo local y atención  a los reclamos de las diferentes comunidades.

8-   Rescate de la empresa  Salinas de Puerto Hermoso  y atención a los reclamos de los trabajadores.

9-   Fuera las granceras de los cauces de los Ríos y las comunidades afectadas como Cañafistol. Detener la destrucción de las Playas en zonas como Sombrero, Matanzas, Paya y otras.

10-              Enfrentamiento serio de los problemas de la carestía, la inseguridad ciudadana, corrupción e impunidad.

Lamamos al pueblo de Máximo Gómez y las comunidades de la Provincia Peravia a mantenerse movilizadas y participar masivamente en LA MARCHA POPULAR POR LOS DERECHOS DEL PUEBLO, el domingo 19 de abril.

ORGANIZACIONES FIRMANTES

·        FEDERACION DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE LA PROVINCIA PERAVIA (FEDOCOPP).
·        COMITÉ PARA LA DEFENSA DE LA SALUD, EL MEDIO AMBIENTE Y LA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA PERAVIA.
·        BLOQUE POPULAR BANI.
·        COMITÉ DE DEFENSA Y DESARROLLO DE PAYA-CODEPA
·        FEDERACION DE CAMPESINOS BANILEJOS –FECABA-
·        NUCLEO DE ASOCIACIONES CAFETALERAS.
·        BLOQUE DE ASOCIACIONES Y PRODUCTORES DE LA ZONA NORTE .
·        COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS- FIALIAL BANI.
·        ASOCIACION DOMINICANA DE PROFESORES- ADP-FILIAL BANI
·        SINDICATO DE TRABAJADORES DE LAS SALINAS.
·        MOVIMIENTOS DE MUJERES TRABAJADORAS (MMT), PROVINCIA PERAVIA.
·        COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS MAXIMO GOMEZ
·        FEDERACION DE JUNTAS DE VECINOS DE BANI.
·        JUVENTUD CARIBE.
·        CEPODECO




No hay comentarios:

Publicar un comentario