Escases y mala calidad del agua provoca males estomacales en el sur - conviterd

lunes, 13 de abril de 2015

Escases y mala calidad del agua provoca males estomacales en el sur

La falta de agua potable, el mal manejo de los alimentos y el hacinamiento son las causales de los cuadros diarreicos en este municipio y otros poblados de la región Suroeste.

La información fue ofrecida por la Sociedad Dominicana de Gastroenterología y la filial del Colegio Médico en Barahona, durante la celebración de la Jornada Sur, realizada este fin de semana.

Sin embargó, José Esteban Pérez, presidente la Sociedad Dominicana de Gastroenterología, aclaró que no se trata de un brote diarreico, pero “es considerable la cantidad de enfermos con diarrea que se registra en la región”.

Sostuvo que esos casos pueden ser causados por bacterias, virus o parásitos, en su mayoría por la ingesta de agua o alimentos contaminados.

Cree que la problemática está determinada por los niveles educativos de muchos residentes sobre la higiene de los alimentos, el agua que se consume y el manejo de las heces fecales. 

La presidenta de la Regional Sur de la entidad, Virgilina Corniell, dijo, también, que otro elemento que influye es la inmigración en el aumento de la cantidad de enfermos, debido a que la población haitiana de la región es cada vez más numerosa en las consultas hospitalarias.

Alba Reyes, presidenta de la interprovincial Barahona Pedernales del Colegio Médico Dominicano, coincidió en que el manejo del agua y alimentos contaminados pueden ser causa importante para enfermedades diarreicas.

La Jornada Sur de la Sociedad de Gastroenterología se realizó en el auditorium "Dr. Antonio Méndez", de la UASD Barahona, cuyo  temaera:  “El tracto digestivo superior” y se abordaron esofagitis cáustica en niños, uso de radiofrecuencia en ERGE y utilidad del ultrasonido endoscópico, uso de inhibidores de la bomba de protones, helicobacter pylori, hemorragia digestiva alta y enfermedad de Gaucher.

Las conferencias estuvieron a cargo de los doctores Isaura Cornelio, Julio Camarena Trabous, Pedro Ovalle, Genis Luis Feliz, Alberto Santana, Rubén Santos y Josué Barahona.

El presidente de esa entidad explicó que la actividad científica forma parte del programa de educación continuada que desarrolla la Sociedad Dominicana de Gastroenterología para actualizar los especialistas del país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario