“Nuestros pueblos nunca más
aceptarán la tutela, la injerencia, ni la intervención”, dijo el mandatario
ecuatoriano en referencia a EE.UU. El presidente de la
República de Ecuador, Rafael Correa, afirmó que “llegó la hora de la segunda y
definitiva independencia” de América Latina, durante su intervención en la
sesión plenaria de la VII Cumbre de las Américas, que se celebra en Panamá.
Correa, destacó la respuesta contundente que ha dado la región a
favor de la derogación del decreto del presidente de Estados Unidos, Barack
Obama, en contra de Venezuela país al que declaró como una “amenaza para
su seguridad nacional”.
“La orden ejecutiva del presidente Obama contra Venezuela viola
flagrantemente el derecho internacional y particularmente literal E, del
artículo 3 de la carta de la OEA“, explicó Correa.
El mandatario recordó a los 35 países invitados a la cita, que
“la respuesta que ha dado la región ha sido contundente, rechazando la
orden ejecutiva y pidiendo su retiro, nuestros pueblos nunca más aceptarán la
tutela, la injerencia, ni la intervención”, dijo.
El presidente de Ecuador consideró que es necesario que en
América Latina tenga su propio sistema de Derechos Humanos y debido a que
básicamente los países de la región son los que han ratificado el pacto
de San José.
“Todo está listo porque básicamente somos los países de América
Latina los que hemos ratificado el pacto de San José, y en consecuencia somos
los únicos que reconocemos y nos sometemos a la Corte Interamericana”, dijo el
mandatario.
Recordó
que funcionarios del Departamento de Estado solicitaron al Congreso de EE.UU. recursos para apoyar la libertad de prensa,
los Derechos Humanos y la democracia en Latinoamérica, destacando a Venezuela,
Cuba, Ecuador y Nicaragua.
En este sentido, Correa destacó que según la Comisión Económica
para América Latina (Cepal) entre el año 2007 y 2013, Ecuador es de los países
latinoamericanos que más ha reducido la desigualdad.
Asimismo,
resaltó que su país es una de las siete naciones que ha suscrito todos los
elementos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que en esa nación no
hay torturas, ni pena de muerte, ni ejecuciones extrajudiciales, lo que
evidencia el respeto que se le da a los DD.HH.
Rafael Correa consideró que es necesario que la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), sea el foro para las discusiones
latinoamericanas y caribeñas y la OEA sea la corte a través de la cual la Celac
y América del Norte negocien sus coincidencias y conflictos. Solidaridad con
otros pueblos Durante su alocución en la VII Cumbre de las Américas,
Correa rechazó el decreto ejecutivo que emitiera el Gobierno de
Estados Unidos en contra de Venezuela, el cual “viola flagrantemente el derecho
internacional y particularmente el literal E del artículo 3 de la carta de la
OEA”. En relación a esto, resaltó la respuesta contundente que ha tenido la
región en rechazo a esta acción y solicitando su derogación.
Asimismo,
manifestó su alegría porque Cuba participe por primera vez en la Cumbre, pero
recordó que aún falta acabar con el bloqueo que ha impuesto EE.UU. al país caribeño.
Correa aprovechó la oportunidad para enviar un abrazo solidario
a Argentina y su lucha por las Islas Malvinas y enalteció la iniciativa del
presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de continuar el camino para
alcanzar la paz en su país. No obstante, aclaró que “la paz no es solo la falta
de guerra”, porque la pobreza es una bala cotidiana en contra de la dignidad
humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario