La
guerrilla de las FARC lamentó este miércoles la muerte de 10 militares
colombianos en un combate y llamó al gobierno de Juan Manuel Santos a aceptar
una tregua bilateral mientras ambas partes negocian la paz en Cuba.
“Manifestamos
nuestra preocupación por los hechos que han reportado de nuevos combates en el
Cauca. A todas luces esto tiene su causa en esa incoherencia del gobierno de
estar ordenando operativos militares contra una guerrilla que está en tregua”
unilateral desde diciembre, dijo a la prensa el comandante guerrillero Pastor
Alape en La Habana.
Al
menos 10 militares muertos y 17 heridos dejó este miércoles un ataque atribuido
a la guerrilla FARC en una zona remota de Cauca, oeste de Colombia, dijeron
funcionarios.
“Lamentablemente
estamos viendo muertos en la Colombia representada en el Estado”, dijo Alape,
integrante de la delegación de las FARC que negocia un acuerdo de paz con el
gobierno en Cuba.
“Sea
emboscada o contraemboscada (poco importa), lo que tenemos que ver es que hay
unos colombianos muertos”, agregó.
Alape
expresó que “lo que están clamando los campesinos es que ese cese del fuego
(unilateral por tiempo indefinido de las FARC) se extienda y sea bilateral”.
“Estos
hechos hay que pararlos, es necesario parar esta guerra, es necesario hacer
esfuerzos para que dejemos de ver madres llevando a sus hijos a los
cementerios”, indicó Alape, quien llamó al presidente colombiano Juan Manuel
Santos a aceptar un cese del fuego bilateral.
“Señor
presidente Santos, la tregua bilateral es urgente”, dijo, afirmando que el
Ejército colombiano ha continuado las operaciones contra “una guerrilla que va
a cumplir cuatro meses rehuyendo combates”.
En
consecuencia, la delegación de las FARC pidió en un comunicado en su página
pazfarc-ep.org “la puesta en marcha, inmediatamente, de mecanismos de
verificación y distensión de la situación de confrontación militar en el área
donde se han producido estos lamentables hechos”.
“Hacemos
un llamamiento expreso al Frente Amplio por la Paz, a los países garantes y
acompañante en los Diálogos -Noruega, Cuba, Venezuela, Chile- al CICR y a
UNASUR, para que se envíe cuanto antes una misión a Buenos Aires, Cauca, para
verificar lo ocurrido y elaborar un informe con recomendaciones que eviten la
repetición de estos hechos”, concluyó.
El
gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
están negociando la paz en La Habana desde noviembre de 2012 y hasta ahora han
consensuado tres de los seis puntos de la agenda.
El
conflicto armado colombiano de medio siglo ha dejado 220.000 muertos y 5,5
millones de deslazados, según cifras oficiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario