José López
Unas 26 mil tareas de Bosque
Seco que cubren la superficie del embalse de la presa de Monte Grande y
su alrededores podrían ser acaparado los beneficios de la biomasa
por empresas ajenas a la región.
La denuncia la hizo el señor Luis
Alfredo Díaz, presidente de la confederación de productores de bosque seco
(FEBROPOSUR).
Tememos que con este bosque pueda
suceder lo mismo que ha pasado con otros bosque que fueron desmontados
con el pretexto de hacer asentamientos agrarios y solo ha sido con la intención
de aprovechar la biomasa, que según hemos sabido ha generado millones de peso a
personeros del actual gobierno.
En la región Enriquillo se han
desmontado en menos de dos años cerca 100 mil tareas de bosque seco y los
beneficio de la biomasa no han beneficiado a los campesinos de la
comunidades, agregó.
Datos de la biomasa de la presa.
Según señaló, una tarea de bosque
seco genera uno 30 saco de carbón vegetal que vendido en el extranjero
dejaría una ganancia de más 200 millones de pesos que bien
manejados beneficiaría a los campesinados que serían desalojados de sus predios
tradicional de producción.
Además de carbón vegetal, se producen
en el bosque seco gran cantidad de traviesos y horconaduras utilizada para
varios fines.
Con la construcción de la presa de
monte grande unas 357 familias serán desalojadas y reubicadas en otra zona y
los mismos podrían sobre vivir con el manejo de la biomasa.
La asamblea en lucha por la
construcción de la presa ha creado un equipo de de seguimiento para que los
campesinos de la zona sean reubicados con dignidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario