La representación de Unicef en la República
Dominicana manifestó este jueves su preocupación ante el elevado índice de
mortalidad infantil en el país caribeño, donde 35 de cada mil niños nacidos
muere antes de cumplir los cinco años, según revela la Encuesta Nacional de
Hogares (Enhogar) 2014.
De esos
fallecimientos 31 se producen durante el primer año de vida y de esta cantidad,
24 ocurren durante sus primeros 28 días, cifras “demasiado elevadas, en un país
donde el 99 por ciento de los partos son hospitalarios”, dijo la representante
de Unicef en ese país, María Jesús Conde.
Del
trabajo de Enhogar, que se corresponde con el modelo de Encuesta de los
Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) promovida por Unicef, también se
desprende que las probabilidades de muerte infantil en zonas urbanas son de un
38 por ciento, mientras que la tasa se reduce hasta el 26 por ciento en las
áreas rurales.
Estas
cifras se deben principalmente “a la mala calidad de los servicios de salud”,
según expresó la responsable de Unicef, que instó a las autoridades a seguir
trabajando en la reducción de estos números, puesto que el 80 por ciento de
esas muertes se podrían evitar.
Conde
instó al sistema de Salud dominicano y al resto de entidades responsables del
ámbito sanitario y del infantil a seguir trabajando en la mejora de calidad de
los servicios que dispensan.
“Se hace
necesario intensificar los esfuerzos para reducir la mortalidad materna e
infantil y para aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva, que ha
descendido de manera preocupante”, destacó Conde.
En este
sentido, Conde aludió al gasto social que la República Dominicana destina a la
niñez, y que ronda el 3,6 por ciento del Producto Interno Bruto, cuando el
promedio de la región es del 6 por ciento.
“Para
superar las barreras que impiden todavía que buena parte de la niñez dominicana
disfrute de una vida digna y tenga asegurada su supervivencia, educación y
desarrollo, es recomendable aumentar el gasto social en la infancia y
ejecutarlo de manera adecuada”, opinó.
Asimismo,
Conde señaló la necesidad de aumentar la cobertura del esquema completo de
vacunación, y apuntó a la importancia de eliminar el castigo físico y
psicológico como forma de impartir disciplina a los hijos.
De igual
manera, recomendó ampliar la cobertura del registro de nacimiento de niños en
la Unidad de Registro Civil de Nacimientos y consideró que “no resulta
aceptable que los padres no salgan con el acta de nacimiento de sus hijos en
las manos”.
Además,
Conde señaló la necesidad de buscar una fórmula de ayuda a las madres que pierden
a sus hijos, de forma que reciban atención en los propios hospitales, para que
puedan “demandar sus derechos con autoridad”.
A pesar
de los datos negativos, la responsable de Unicef reconoció los avances sociales
y económicos experimentados por el país, que han llevado a reducir la pobreza
de un 41,7 por ciento en el 2012 a un 38,1 por ciento en 2014, así como la
inversión del 4 por ciento del PIB en educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario