En la
Habana el Gobierno de Colombia y las FARC anunciaron este jueves su decisión
de poner en marcha una Comisión de la Verdad, una vez firmado un acuerdo
definitivo de paz, que será un mecanismo "independiente e imparcial de
carácter extrajudicial".
El
anuncio fue realizado este jueves en La Habana, sede de los
diálogos de paz, por los representantes de Cuba y Noruega, países garantes del
proceso, en un acto ante la prensa en el que estuvieron acompañados de los
negociadores del Gobierno de Juan Manuel Santos y del grupo guerrillero,
coincidiendo con el cierre del ciclo 37 de las conversaciones.
El
objetivo de esa comisión será esclarecer y conocer la verdad sobre lo ocurrido
en el conflicto colombiano y contribuir al reconocimiento de las víctimas y de
la responsabilidad de quienes participaron directa e indirectamente en el
conflicto, "como una contribución a la verdad, a la justicia, a la
reparación y a la no repetición".
El
trabajo de la comisión, que entrará a funcionar después de la firma de la paz y
una vez que las FARC hayan dejado las armas, estará centrado en las víctimas
del conflicto y buscará su dignificación y la satisfacción de su derecho a la
verdad.
La
comisión tendrá una duración de tres años con un periodo anterior de
preparación de seis meses y su ámbito temporal será el período del conflicto.
Como
parte de su mandato, se prevé que esclarezca las violaciones a los derechos
humanos y al derecho internacional humanitario que han tenido lugar por el
conflicto, así como las responsabilidades colectivas debido a estas prácticas.
Además,
deberá arrojar luz sobre el impacto humano y social del conflicto en la
sociedad y en las diferentes poblaciones, sus consecuencias en el ejercicio de
la política y en el funcionamiento de la democracia y los factores y
condiciones que facilitaron la persistencia de la guerra, entre otros.
Este
acuerdo alcanzado entre las delegaciones de paz del Gobierno y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se produce al cierre de una tensa
ronda de diálogos ante la escalada del conflicto armado en el país suramericano
en los últimos días.
El
ciclo 37 de las conversaciones que concluyó hoy contó, además, con la
peculiaridad de la incorporación de la canciller colombiana María Ángela
Holguín a la mesa de trabajo, después de que Santos la nombrara junto al
empresario Gonzalo Restrepo como refuerzo para su equipo de paz el pasado 20 de
mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario