Nilda Yrumilda Medina (Morena) y un
grupo de padres y madres se levantaron a las cinco de la mañana de ayer
buscando que la escuela básica Santo Domingo Savio, ubicada en Palmarito,
admita a sus hijos e hijas para el próximo año escolar.
Pero el esfuerzo de ella, las demás
madres y padres no se hizo realidad, porque no fueron aceptadas las
inscripciones de los alumnos, los que están matriculados en el presente año
lectivo, pero para el próximo no hay espacios para ubicarlos.
Para el próximo lunes el club
deportivo y cultural y el Frente de Profesionales del Barrio Palmarito han
convocado a los padres y madres a una reunión que podría terminar en un paro
docente hasta tanto la Regional 01 del Ministerio de Educación busque una
solución al problema.
Directora
La directora de la escuela básica
Santo Domingo Savio, admitió que no se están inscribiendo a los estudiantes,
debido a que no tienen espacios para tenerlos, ya que apenas tienen once aulas
y una capacidad para apenas trescientos estudiantes.
Sin embargo, Colomba Gómez, dijo que
tienen capacidad para 300 alumnos y alumnas, pero los que requieren inscripción
son unos 740, más de la mitad con los que el centro puede funcionar.
Sostuvo que ha puesto en conocimiento
a las autoridades del MINERD, incluso que ella misma llevó comunicación a ese
Ministerio en Santo Domingo con el presidente de la ADP, Miguel Ángel Féliz,
pero no ha recibido respuesta alguna.
La escuela Santo Domingo Savio forma
parte de la jornada de tanda extendida, pero no se tomó en cuenta que
funcionaba en la modalidad tradicional, con dos tandas y una tercera por la
noche, por lo que al pasar de un modelo a otro un grupo de alumnos y alumnas no
caben.
Varios cursos fueron enviados a un
local privado, pero el propietario del edificio se niega a que el mismo siga
utilizándose, ya que no le han pagado ni un peso por concepto de alquiler.
No debió aceptarse
Una maestra que rehusó identificarse, que la dirección, el personal docente y la
comunidad no debieron aceptar pasar de un modelo a otro sin tener las
condiciones mínimas o necesarias para operar.
Confió, además, que los cursos
existentes están súper, una situación anti pedagógica, ya que el máximo es 33
estudiantes por curso, “pero ahora ante el problema planteado quieren llevarlo
a un solo primero, un solo octavo y así sucesivamente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario