Por la falta de
voluntad política de las autoridades gubernamentales y municipales para
enfrentar con responsabilidad los graves problemas que afectan al municipio
Santa Cruz de Barahona, el doctor Praede Olivero Féliz constituyó el movimiento
Alianza por el Rescate de Barahona (ARBA), con el interés de tomar el control
de la alcaldía municipal en las elecciones de mayo de 2016.
Debido al gran
apoyo que el ARBA ha concitado en los barrios y sectores, así como en
diferentes partidos, dirigentes de estas parcelas políticas le han solicitado a
Olivero Féliz que encabece sus boletas a la sindicatura de este municipio en
las venideras elecciones.
El ARBA se encuentra en su fase final de recolección de firmas entre la población para fines de su reconocimiento oficial por parte de la Junta Central Electoral (JCE).
“Barahona tiene que volver a ser la
Perla del Sur, y capital de la belleza, condición que le devolveremos desde la
alcaldía municipal, a partir del 16 de agosto de 2016, y la convertiremos en
una casa de cristal que le facilitará la llegada de muchos recursos desde el
extranjero que le permitirán abrirse paso hacia su desarrollo total”, comentó
el profesional de Derecho.
El candidato a síndico por el ARBA, dijo
que entre los graves problemas del municipio que enfrentará con
responsabilidad, están el de la basura, el mercado público, matadero municipal,
la planta de tratamiento de aguas negras, la contaminación en el puerto
tradicional industrial, el cual, a su juicio, debe ser convertido en un puerto
turístico.
Expresó que desde la alcaldía
propugnará por la clasificación de la basura para su procesamiento y
comercialización de sus diversos componentes, para lo cual está será comprada
en cada barrio y sector, en los cuales se instalarán delegaciones municipales
para educar a los comunitarios al respecto.
“Con esta acción pondremos fin
definitivo a la quema de desperdicios a campo abierto, así como a los
vertederos ubicados en las zonas del matadero municipal, del Centro
Universitario Regional del Suroeste (CURSO), Riochill y El Naco, y crearemos
muchos empleos”, dijo.
También propugnará por la creación en
el cabildo de los departamentos de deportes y cultura para que la juventud
local tenga acceso a las actividades sanas.
Con relación al mercado público, que
a su entender es un peligroso foco de infección en plena ciudad, Olivero Féliz
sostuvo que propugnará por la construcción de Megamercado con descentralización
en algunos barrios y sectores, incluyendo uno artesanal donde los nativos y
visitantes puedan obtener las pinturas y las diversas artesanías que se
producen en la ciudad, que son de muy buena calidad.
Otra prioridad del ARBA, será
la construcción de un nuevo matadero, donde los animales a sacrificar sean
chequeados por personal calificado, y la carne que consume la población sea
trasladada al mercado en vehículos aptos para tales fines.
Con respecto a la vieja planta de
tratamiento de aguas negras, cuyos trabajos a más de 30 años de iniciados no
han sido concluidos, el presidente del ARBA indicó que luchará para que sea
terminada y construida otra nueva con gran capacidad para procesar todas las
aguas que se producen en la ciudad, que actualmente llegan crudas al mar
Caribe.
En cuanto al tradicional puerto
industrial, Olivero Féliz dijo que es otro foco de contaminación, por lo que
abogará para que este sea construido en un lugar fuera del casco urbano, donde
la sal, yeso, blocks, cemento, arena, entre otros productos que se exportan al
extranjero por esa vía, no dañen la salud humana.
“Este viejo puerto debe ser
convertido en un muelle turístico donde hagan escala los grande trasatlánticos
que navegan por el Caribe y se exporten productos no contaminantes”,
comentó.
Manifestó que desde la alcaldía el
ARBA hará una revolución dirigida a transformar a Barahona y convertirla en una
ciudad moderna, donde todo el que quiera saber cómo marchan las cosas en el
organismo se le de respuesta de inmediato, cosa que las actuales autoridades se
niegan hacer.
“Aquí nadie sabe qué cantidad de
dinero recibe el ayuntamiento cada mes por concepto de presupuesto, ni el monto
que entra al organismo por el pago de proventos del municipales. Nosotros
estamos cansados de solicitar tal cosa, pero nunca se nos ha complacido”,
señaló el candidato del ARBA.
Olivero Féliz dijo que debido a los
vínculos que tiene el ARBA a nivel local, regional, nacional e internacional,
ya está solicitando ayuda a naciones del Caribe, Centro y Suramérica, así como
de Asia y Europa, para conectar a Barahona por lo menos con otras diez ciudades
del mundo, a fin de que haya un intercambio fluido en los renglones de
tecnología, ciencia, arte, cultura, deporte y educación.
“En el plano de la educación vamos a
seguir trabajando en los renglones de becas, muchas de las cuales ya hemos
logrado para miembros jóvenes del ARBA en toda esta región. Ya hemos hablado de
medicina en Cuba y Venezuela, y también ya tenemos un joven en Rusia,
estudiando Física”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario